Biblioteca de ciencias sociales
Editoras: Bertha J. García Gallegos (PUCE), Sonia Alda Mejías (RIE)
ISBN: 978-9978-77-586-8
Dimensión: 13,5 x 21 cm
478 pp.
Año: 2021
Autores: Gral. Walter Astudillo Chávez, Dra. Bertha J. García Gallegos, Dr. José Manuel Ugarte, Dra. Sonia Alda Mejías, Dra. Andrea Giménez-Salinas Framis, Dr. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara, Dr. César Niño, Dr. Daniel Sansó-Rubert Pascual, Mst. Carolina Duque Núñez, Tcl. Luis Peláez Piñero, Dra. Yadira Gálvez Salvador, Dr. Alejandro Chanona Burguete, Dr. Arturo Alvarado, Dr. Mario Pavel Díaz, Dr. Sergio Padilla.
Este libro es un producto del Convenio entre la Pontificia Universidad Católica del Ecuador PUCE y el Real Instituto Elcano, de España RIE. Contiene materiales resultantes de las actividades de investigación del Programa Democracia, Seguridad y Defensa, auspiciados por la Dirección de Investigaciones de la PUCE; del Laboratorio sobre Crimen Organizado del RIE, y del II Foro Internacional “Crimen Organizado y Tráficos Ilícitos”, realizado en Quito, diciembre de 2019. Las compiladoras agradecen la colaboración de las siguientes instituciones que participaron en tales actividades: Centro de Estudios sobre Impunidad y Justicia, Universidad de las Américas Puebla UDLAP; Fundación Friedrich Naumann Stiftung; Asociación de Profesores de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; Club de Oficiales de la Policía Nacional.
Contenido
INTRODUCCIÓN
Bertha García Gallegos
PRIMERA PARTE: DOCTRINAS, ESTRATEGIAS Y SISTEMAS DE SEGURIDAD
Importancia de una estrategia de Seguridad Nacional
Gral. Walter Astudillo Chávez
La seguridad Integral; su interpretación y límites en los procesos de gestión en Latinoamérica
Dra. Bertha J. García Gallegos
La Inteligencia Criminal, herramienta fundamental del Estado para la lucha contra el delito organizado
Dr. José Manuel Ugarte
SEGUNDA PARTE: RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE POLÍTICAS DE SEGURIDAD Y POLÍTICAS JUDICIALES. VIOLENCIA HOMICIDA, MAFIAS –IMPUNIDAD
Éxitos y limitaciones de las políticas de seguridad en el triángulo norte (Centroamérica)
Dra. Sonia Alda Mejías
La lucha contra el crimen organizado en Europa: un caso de eficacia policial y judicial
Dra. Andrea Giménez-Salinas Framis
La impunidad como facilitador de las amenazas a la Seguridad Nacional
Dr. Gerardo Rodríguez Sánchez Lara
TERCERA PARTE: CONFIGURACIONES TERRITORIALES DE LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA; RETOS A LA LEGITIMIDAD Y GOBERNABILIDAD DEL ESTADO
Legitimidades y contra legitimidades en el Amazonas colombiano: una lectura crítica de la seguridad
Dr. César Niño
La identificación de la criminalidad organizada como amenaza medioambiental
Dr. Daniel Sansó-Rubert Pascual
Territorios multimodales de las drogas en Panamá
Mst. Carolina Duque Núñez
CUARTA PARTE: LAS FUERZAS DE SEGURIDAD CONTRA EL CRIMEN ORGANIZADO
La Guardia Civil española; un modelo de referencia para la lucha contra el crimen organizado
Tcl. Luis Peláez Piñero
La Guardia Nacional a un año de su creación y la profundización de la participación de las Fuerzas Armadas en seguridad pública en México
Dra. Yadira Gálvez Salvador y Dr. Alejandro Chanona Burguete
La militarización de la seguridad pública y del combate a las organizaciones criminales en México
Drs. Arturo Alvarado, Mario Pavel Díaz, Sergio Padilla