
Autor: César Eduardo Carrión
ISBN: 978-9978-77-361-1
Dimensión: 21 x 13 cm.
190 pp.
Año: 2018
Precio: $15,00
El deseo es una pregunta. Ensayos sobre poesía latinoamericana. Dicho de otra manera: revisiones sumarias, catálogos y panorámicas, pero también lecturas en profundidad. Y, todo a un tiempo, porque leer poesía es como extraer zumo de las piedras preciosas que se descubren en el subsuelo. Es minería nocturna. El lector de poesía es un topo. Emerge de del socavón con las manos embarradas de luz y los ojos manchados de sombra. El lector de poesía vive en la penumbra. Administra sentidos que rebasan el sentido de su voz. Sin embargo, habla tan fuerte como puede, porque le urge comunicar las buenas nuevas que ha conocido en mitad de la noche, rodeado de silencio. El lector de poesía es aquel que destierra, que libera del peso del olvido la palabra de los visionarios, los percusores, los que se niegan a entregar la palabra a los poderosos, los violentos, los mendaces. El lector de poesía es el primero en secundar el llamado de los poetas a constituir una comunidad sin banderas, sin territorios, cuya ideología es la libertad, cuya religión es la justicia.
Este libro recopila nueve ensayos, en versiones renovadas por una mirada autocrítica. Todos ellos han pasado el tamiz del tiempo, adquiriendo una vigencia que la brindan los autores de los poemas en cuestión, más que la voz del intérprete. No obstante, es un libro sobre poemas y poéticas, no sobre firmas y apellidos contundentes. Cuando existe, la poesía devasta, como el río sobre las piedras de la torrentera, cualquier vanidad, cualquier vanidad. Los versos catalogados y diseccionados a continuación, más que al conjunto de individuos notables que los escribieron, les pertenecen a los lectores futuros, únicos destinatarios perfectos, dueños y señores de estas palabras que cantan a la condición humana. A partir de esta convicción, estos barridos y punciones analizan y valora la voz de ocho autores que orbitan en torno de un centro tan inestable como su misma designación: la poesía latinoamericana.
Contenido:
Prólogo
Prefacio
El labrador solitario:Constancia y sorpresa en la poesía de Felipe García Quintero
La niebla encendida: negritud y blanqueamiento en la poesía de Adalberto Ortiz
El titán contemplativo se levanta de su tumba: Vigencia de Jorge carrera Andrade
Entre umbrales de la nada y de lo mismo: La casa del furorde Iván Carvajal
Historia y poética en la poesía de Javier Ponce
Viaje a la extrema pureza: La trayectoria poética de Gonzalo Escudero
La palabra perdida de César Dávila Andrade o sobre como leer su poesía hermética
Metamorfosis de lo mismo, constancia de lo distinto: Aproximación a la poesía de Gonzalo
Rojas
El cuerpo interroganteo el poema como artefacto erótico
César Eduardo Carrión (Quito – Ecuador, 1976)
Estudió Filología Hispánica en Madrid y Comunicación, Sociología y Literatura en Quito. Es Doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar. Fue Decano de la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Fue Director de la Escuela de Lengua y Literatura. Director del Centro de Publicaciones. Ha publicado los libros de Poesía Emboscada(2018), Cinco maneras de armar un Travesti(2011), Poemas en una Jaula de Faraday(2010), Limalla Babélica(2009), Pirografías (2008) y Revés de Luz(2006). Ha publicado los libros de Ensayo “Habitada ausencia”, “Historia y poética de Javier Ponce”(2008) y “La diminuta flecha envenenada”,“En torno de la Poesía hermética de César Dávila Andrade” (2007). Fue miembro del Comité Editorial de Ruido Blanco. Revista Ecuatoriana de Poesía (2010 – 2012) y País Secreto. Revista de Poesía y Ensayo (2001 – 2005). Fue Editor del libro Fulgor al instante. Aproximaciones a la Poesía de Iván Carvajal (2008). Sus poemas constan en numerosas antologías Latinoamericanas. Sus artículos y ensayos han aparecido en revistas nacionales y extranjeras. Ha obtenido el Premio Provincia de Pichincha de Poesía 2010, una Mención de Honor en el VI Concurso Nacional de Poesía César Dávila Andrade de 2008, y dos menciones de Honor en el concurso César Dávila Andrade de 2008 y dos Menciones de Honor en el Concurso Jorge Carrera Andrade del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en 2007 y 2017.
César Eduardo Carrión (Quito, 1976). Licenciado en Comunicación y Literatura, por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Estudió Filología Hispánica en Madrid, Doctor en Literatura Latinoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar, Magíster en Literatura. Líneas de Investigación: Artes, diseño, lenguajes, literatura y oralidad, Educación, comunicación, cultura, sociedad y valores Investigación histórica de hechos, procesos y ciencias. Fue Director de la Escuela de Lengua y Literatura, del Centro de Publicaciones y Decano de la Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura de la PUCE. Actualmente es Director de promoción y Comunicación de la PUCE.
Ha publicado los libros de poesía: Es todo y es polvo y es humo y es nada (2019), Emboscada(2017), Cinco maneras de armar un travesti(2011), Poemas en una Jaula de Faraday(2010), Limalla babélica(2009), Pirografías(2008) y Revés de luz(2006). Ha publicado los libros de ensayo: El deseo es una pregunta(2018), Habitada ausencia(2008) y La diminuta flecha envenenada(2007). Fue miembro de las revistas de poesía y ensayo Ruido Blanco (2010-2012) y País secreto (2001-2005)