Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

El acto de diseñar… entre otras Quijotadas

Autor: Jaime Franky Rodríguez

ISBN: 978-9978-577-228-7

Dimensión: 13.5 x 23 cm

Año: 2015

67 pp.

Precio: $14,00

El  lector diseñador o futuro diseñador encontrará una guía de pensamiento que le permitirá mitigar las incertidumbre y desempeñarse como un profesional del diseño industrial bajo el modelo integrado para el desarrollo de productos; los académicos como marco de referencia en la guía para la formación y consolidación de los planes de estudio con un sustento teórico propio y para nuestro contexto; al industrial para aclarar el territorio dentro del cual se mueve la práctica del diseño industrial; al Estado como sustento en el planeamiento de políticas públicas que involucren diseño y del diseño mismo.


Contenido:
PRÓLOGO
PREFACIO
INTRODUCCIÓN

• ACCESO

A. Siglo XX
El diseño industrial entra en el juego

B. Producto industrial
Sin el cual la promoción no existe

B.1 Importancia del producto industrial

B.2 Teoría y práctica

B.3 El producto como condición
C. Estética
El diseño industrial no es arte

• OTRO ENFOQUE O GUIA DEL RECORRIDO

A. Aproximación al diseño desde la perspectiva de la complejidad

B. Diseño orientado desde el pensamiento

C. Analogía del hipertexto

C.1 De la mercancía a la informática

C.2 Cambios en el proceso de diseño

C.3 La noción de hipertexto

• POTENCIA, ESCENCIA, CIRCUNSTANCIA

A. POTENCIA

A.1 Pensamiento

A.2 Sentimiento

A.3 Sueño

B. ESCENCIA
El Acto de Diseñar

B.1 Preconfiguración sensible

B.2 Estructuración del proceso de diseño industrial como diseño integrado

B.3 Pensar, sentir, actuar

B.4 Representación y medios

C. CIRCUNSTANCIAS

Recontextualizar
Cibercultura, innovación y sociedad del conocimiento


Breve biografía: Arquitecto y Magíster en teoría e historia de la Arquitectura, docente de la escuela de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia. Fundador de la Asociación Colombiana para el Desarrollo del Diseño (ACOA), de la Revista de Diseño ACTO y del Observatorio de Diseño Aplicado (ODA). Consultor en temas de Diseño. Ha sido Presidente de la Asociación Latinoamericana de Diseño (ALADI), entre otros cargos. Articulista y conferencista. Entre sus publicaciones: Marco Teórico de Diseño Industrial (1998, Cidar, Bogotá), el capítulo “Colombia” en el libro “Historia del Diseño en América Latina y el Caribe (2018 – Editora Blücher, Sao Paulo), el capítulo “Hacia la inserción en profundidad del diseño”, en el libro Diseño, proyecto y desarrollo (2011- Wolkowics Editores, Argentina), Diseño en Colombia: Memorias y recorridos (2012 – Centro de Medios, Bogotá)

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

380,517

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.