
Compiladoras: Alejandra Santillana Ortiz, Karla Vizuete, Paula Serrano, Nora Fernández Mora
ISBN: 978-997-877-514-1
Dimensión: 15 x 21 cm
240 pp.
Año: 2021
Link de descargar/visualización o el archivo PDF: https://iie-puce.com/economia-para-cambiarlo-todo-feminismos-trabajo-y-vida-digna/
La Economía Feminista busca generar propuestas económicas que incluyan a todas las personas; enfatiza la protección social y los cuidados de la gente y de la naturaleza. Su objetivo es claro: visibilizar lo que el modelo tradicional oculta intencionalmente, es decir, todo el trabajo reproductivo y de cuidados realizado, principalmente, por las mujeres y cuerpos feminizados. Estas reflexiones estuvieron en el centro de la discusión en la IX Semana Internacional de la Economía, que se llevó a cabo del 26 al 28 de noviembre de 2019 con el tema “Economía Feminista: elementos de una agenda permanente. ¿Qué sabemos? ¿Cuánto hacemos?”.
Índice:
Presentación
Kathrin Meisnner y Andrés Mideros Mora
Prefacio
Nora Fernández Mora y Gustavo Endara
Introducción
Alejandra Santillana Ortiz
Sección 1
Economía desde una perspectiva feminista
Aportes de la Economía Feminista para pensar los desafíos económicos de América Latina
Corina Rodríguez Enríquez
Neoliberalismo, deuda y revuelta feminista: claves de la conflictividad actual en Argentina y América Latina
Luci Cavallero y Verónica Gogo
Trabajo y protección social en el marco de las plataformas digitales: perspectivas y retos
Florencia Parmenio
Entre crisis: reproducción social, cuidados y desigualdades de género
Alison Vásconez
Sección 2
Pensando Ecuador desde la Economía Feminista
Nociones sobre el cuidado: el cuidado como trabajo en sus implicaciones en la economía y la sostenibilidad de la vida
Ximena Cabrera Montúfar
Maternidad y memoria: la revalorización de los afectos y cuidados como estrategia de resistencia
Glenda Rosero Andrade
Hacia un enfoque de análisis crítico sobre políticas públicas que reconozcan y valoren el trabajo de cuidados
Paola Mera
Feminización, hambre y cuerpo en las nuevas formas de trabajo
Gabriela Montalvo
Maternidades dentro de las economías de plataforma. Tejiendo resistencias con mujeres repartidoras de Rappi y Glovo en Ecuador
Kruskaya Hidalgo Cordero
Mujeres sin ingresos propios en Ecuador: autonomía económica y vulnerabilidad a la pobreza frente a los shocks inflacionarios
Jameson Macías Vega
Las mujeres rurales y su aporte al desarrollo comunitario de Cotopaxi
Sandra Peñaherrera Acurio y Johana Trávez Cantuña
Análisis de la influencia del embarazo adolescente en el desarrollo humano de la mujer. Caso de estudio: parroquia de Tumbaco
Andreo Game Trujillo
Explotación del cuerpo de las esclavizadas en la ciudad de Cartagena en la segunda mitad del siglo XVIII
David Sánchez de Ávila
Informe Sombra al Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW)
Biografías de autoras y autores