Una historia de la Inteligencia de la Política en el Ecuador

Biblioteca de Ciencias Sociales
Autores: Fredy Rivera Vélez, Rusia Katalina Barreiro Santana, Gilda Alicia Guerrero Salgado
ISBN: 978-9978-77-380-2
Dimensión: 14 x 21 cm
210 pp.
Año: 2018
Precio: $15,00
La Inteligencia Política -una estrategia que permite la recolección de datos, modelos y patrones de las diferentes fuerzas políticas, capaces de afectar la toma de decisiones de un país a nivel interno y externo- es una actividad que ha marcado las relaciones sociales, cívico-militares y cívico-policiales a nivel mundial. No obstante, los marcos de la Guerra Fría y de la Doctrina de Seguridad Nacional habrían determinado lógicas discrecionales, e incluso ad hoc, que dieron un carácter secreto y velado a esta actividad la cual, en condiciones democráticas y de alta rendición de cuentas, sería considerada una de las ramas de la actividad de Inteligencia.
En el Ecuador, la figura de la pesquisa es la encarnación de una Inteligencia Política que se sale de los marcos legales y de los organigramas. Este actor, durante el siglo XX, habría sido el encargado de espiar, de perseguir e incluso de amedrentar a miembros de agrupaciones lejanas a las características y posicionamientos de los regímenes de turno. En este sentido, el libro ¿Dónde está la pesquisa? Una historia de la Inteligencia Política en Ecuador intenta dar luces sobre este personaje a través de los años de la Guerra Fría hasta finales del siglo XX, cuando los sucesos alrededor del uso presuntamente ilícito de gastos reservados sacudieron las bases de la seguridad ecuatoriana.
Sin la pretensión de ser una compilación histórica, este documento intenta delinear el pesquisaje y recuperar a través de testimonios, normas y reglamentos la experiencia de aquellos cuyos caminos se cruzaron con estos “agentes” que viven en el claroscuro del pasado ecuatoriano.