Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Enlaces
  • Libros
    • ADMINISTRACIÓN
    • ARQUITECTURA
    • ARTE
    • CIENCIAS BIOLOGICAS
    • COLECCIÓN CAMPUS
    • COMUNICACIÓN
    • DERECHO
    • DISEÑO
    • ECONOMÍA
    • EDUCACIÓN
    • ENSAYO LITERARIO
    • ÉTICA PROFESIONAL
    • FILOSOFÍA Y PENSAMIENTO CONTEMPORÁNEO
    • HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES
    • IGLESIA
    • LENGUAS Y LITERATURA
    • MEDICINA
    • MÚSICA
    • OTROS
    • PREMIO AURELIO ESPINOSA PÓLIT
    • PSICOLOGÍA
    • TESTIMONIO
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista infoANALÍTICA
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein

Diseño e identidad local en Ecuador

Colección‭ ‬Cuadernos‭ +‬Diseño‭, ‬volumen 1

Editora: Ivonne Ortiz Sánchez

Autores: Raul Cunca, Xavier Barriga, Andrés Basantes, Carlos Montalvo, Amparo‭ ‬Álvarez‭, ‬Paola Banderas, Mariana Lozada, Caridad González

ISBN: 978-9978-77461-8

80 pp.

Año: 2021

Descarga el libro aquí

La propuesta de CUADERNOS +DISEÑO nace con la intención de recopilar los workshops realizados durante los eventos +DISEÑO organizados por las carreras de Diseño de la FADA PUCE desde 2017. 

Estos trabajos relatan el resultado del workshop “Diseño e identidad local en Ecuador” que se realizó con el profesor Raul Cunca, docente del Máster de Diseño de Equipamiento de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Lisboa, en su primera visita a las carreras de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) en enero 2019.

El objetivo general del workshop fue brindar herramientas para la concepción de objetos que sean diseñados con identidad ecuatoriana, a través de la unión entre elementos culturales actuales o ancestrales que la traen al cotidiano. Este taller presupone el proyecto y la concepción del prototipo de un objeto íntimamente relacionado con un aspecto de la identidad local del Ecuador o de una de sus regiones.

El punto de partida para la concepción del objeto debe estar relacionado con un ámbito o ritual ancestral, una técnica o un saber hacer local, un material de la región, un aspecto gastronómico, el paisaje, las costumbres, historias, mitos y leyendas de la realidad presente y pasada ecuatoriana.

La idea es valorizar uno de estos aspectos de la identidad del Ecuador y recuperarlo para la contemporaneidad a través de un objeto que soporte y vincule esta naturalidad, y que simultáneamente se adapte a una nueva situación del cotidiano del espacio doméstico.

El programa del proyecto procura conciliar en su producción tecnologías tradicionales y nuevas tecnologías, dirigidas para el alto desempeño del objeto, sustentado para la innovación.

Se comenzó con la lectura del cuento “Cabezo de gallo”, del autor César Dávila Andrade, poeta ecuatoriano. A partir de esto, cada grupo construyó un panel visual en formato A3 que contextualizó la temática que cada uno decidió para su proyecto. Se utilizaron los medios de representación necesarios y se fue trabajando sobre la propuesta hasta desarrollar un prototipo. Al tener los resultados, se decidió documentarlos. A continuación, revisaremos los cuatro proyectos.


Contenido:

Estado de la cuestión 

Ivonne Ortiz‭ ‬

El diseño generoso 

Raul Cunca

Cuento “Cabeza de gallo” 

César Dávila Andrade‭ ‬

Barahúnda Boba:
La memoria sonora en objetos interactivos 

Xavier Barriga y Andrés Basantes

Del mullu a Ianamullu: Desarrollando un envase para chocolates basado en la historia del cacao y de la Spondylus 

Ivonne Ortiz y Carlos Montalvo

Reinterpretación del tupu como vínculo cultural 

Amparo‭ ‬Álvarez‭, ‬Paola Banderas y Mariana Lozada

El proceso de diseño y la comunicación de identidad local en Ecuador: objeto mortero 

Caridad González


Xavier Barriga Abril, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Adscrito a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en la Carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes. Diseñador de la PUCE y mejor graduado del MSc en Interacción Humano-Computadora de la Universidad de Nottingham en Reino Unido en 2016. Ganador del Premio Nacional Puruhá en 2007, del Premio Iberoamericano Caracol de Plata 2010, de la RutaHack para el diseño de videojuegos de turismo en 2018, mentor del Global Game Jam 2019. Actualmente es profesor de Diseño Interactivo en la PUCE, así como miembro fundador del Club de Arduino Quito. Sus últimos proyectos giran en torno al diseño de realidades mixtas, los juegos en realidades alternativas y la exploración del arte interactivo.

Andrés Basantes, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Adscrito a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en la Carrera de Diseño de Productos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes. Diseñador de Productos de la PUCE, terminó su maestría en la Universidad de Edimburgo con el título de Máster en Diseño de Producto. Cuenta con experiencias previas de docencia en la Universidad Central del Ecuador y en el Instituto Metropolitano de Diseño de Quito. Actualmente trabaja como docente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador donde su cátedra se orienta a la exploración de materiales y nuevas tecnologías aplicadas al diseño. Herramientas digitales y biodiseño son sus principales áreas de investigación.

Ivonne Ortiz-Sánchez M.A. Phd (c), Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Adscrita a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en la Carrera de Diseño de Productos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes. Graduada en Diseño con mención en Productos por la PUCE. Estudió en la Universidade de Lisboa en la Faculdade de Belas Artes, y obtuvo el título de Mestre em Design de Equipamento com especialização em Estudos de Design. Actualmente se encuentra como PhD candidate en el XXXV Ciclo del Doctorado Internacional de Arquitectura y Planificación Urbana de la Universidad de Ferrara. Investigadora sobre temas relacionados con la sostenibilidad en el diseño, ética, filosofía, teoría y crítica del diseño. Es docente de la FADA-PUCE desde 2015 y la FAU-UCE desde 2014.

Carlos Montalvo-Puente Ph.D.

Miembro honorario de la comisión de Historia. Instituto Panamericano de Geografía e Historia IPGH. Obtuvo su licenciatura y maestría en Arqueología e Historia del Arte, y su doctorado en Arqueología en la universidad La Sapienza de Roma, Italia. Sus intereses de investigación se centran en el uso y aplicación del SIG en arqueología, estudios tipológicos de cerámica y cronología relativa, arqueología del paisaje y el uso de sistemas de información geográficos aplicados a la arqueología.

Mg. Amparo Álvarez Meythaler, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Adscrita a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en la Carrera de Diseño de Productos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes. Nacida en Latacunga, Ecuador, en 1989. Ingeniera en Diseño Industrial y Magíster en Diseño Avanzado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialista en Diseño Estratégico, Diseño de Productos y Servicios, y Desarrollo de Nuevos Modelos de Negocio. 

Mtr. Paola Banderas Quirola, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Adscrita a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en la Carrera de Diseño de Productos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes. Nacida en el Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador, en 1982. Diseñadora Integral y Máster en Desarrollo de Proyectos de Diseño de Innovación y Producto por la Universidad de León de España. Investigación en las áreas de Diseño con identidad y promoción de la cultura oral, visual y material.

Mg. Mariana Lozada Mondragón, Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Adscrita a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en la Carrera de Diseño de Productos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes. Nacida en el Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador, en 1982. Con formación académica como Magíster en Dirección de Comunicación Empresarial e Institucional, Diplomado superior en Comunicación Corporativa e Ingeniería en Diseño Gráfico Empresarial. 

PhD (c) Caridad González Maldonado, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

Adscrita a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en la Carrera de Diseño de Productos de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes. Docente desde el año 2004, nacida en Cuba el 5 de julio de 1981. Formación en Diseño de Productos y Maestría en Gestión e Innovación de Diseño. Ponente en Congresos de Diseño en La Habana, Buenos Aires, Quito y Lima.

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

Fondo concursable PUBLÍCALO de la PUCE

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

¿Cómo citar nuestras publicaciones?

Dentro del Catálogo Editorial usted puede encontrar la manera correcta de citar cada libro según las normas APA, CHICAGO, IEEE, MLA y VANCOUVER.

Visitas

242,673

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.