-Tercera edición, revisada y aumentada-
Autora: Susana Cordero de Espinosa
ISBN: 978-9978-77-524-0
Año: 2021
Precio: $34,00
Reseña
Este Diccionario del uso del correcto del español en el Ecuador anhela procurar a sus lectores comprensión, señorío de la riqueza inigualable que constituye nuestra lengua, posesión más lúcida del español como idioma materno que brilla desde un fecundo, variado y gozoso mestizaje, entre la fuerza y gracias castellano-andaluza y el fino espíritu de nuestros indios. Ha nacido de la duda de todos, incontables lectores de veintitantos años de artículos de prensa, alumnos de cursos universitarios de distintas carreras y opciones, todos, necesitados de dominio del lenguaje, instrumento que es, por esencia, asiento del conocer y hacer humanos.
Una exigencia de siempre, que ha de serlo también de hoy, es la de evitar que la prisa por informarnos y, en el mejor de los casos, el apuro por saber nos obliguen a andar desaliñados en los caminos del decir. Debemos reconocer la importancia del esfuerzo por profundizar cada día más en los meandros de nuestra lengua oral y escrita, y difundir el valioso alcance personal y social de su uso correcto. Si hablan español alrededor de quinientos setenta millones de seres humanos en el mundo, la trascendencia de conocerlo más y mejor es evidente: ocuparnos de esta fuente de comunicación y ciencia se vuelve primordial. Reconocen el español como lengua oficial veintidós países distintos, cada uno de los cuales cuenta con su respectiva Academia de la Lengua.
Breve biografía de la autora:
Susana Cordero, (Cuenca, Ecuador, 1941). Doctora en Ciencias de la Educación por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE),
Estudios en la Universidad de la Sorbona, París. 1968-1969, en el Instituto de Profesores de Francés, de la Rue Saint Jacques, estudios de Lingüística aplicada, Literatura francesa e Historia de las ideas contemporáneas.
Además de cursar en la Universidad Laval de Québec, Canadá. 1983, donde realiza estudios de Lingüística aplicada para la enseñanza del francés como segunda lengua.
Ha ocupado importantes cargos, entre otros: Rectora en 2009 de la Universidad de Otavalo, donde fue, previamente, directora del Departamento de Lenguaje y Comunicación. Entre 2001 y 2013 se encargó de la coordinación de trabajos lingüísticos entre la AEL, la RAE y la ASALE. En 2001 coordinó, por el área andina, la redacción del Diccionario panhispánico de dudasy, entre 2001 y 2012, participó en el trabajo de todas las obras académicas editadas durante ese período.
Directora y editora de la revista Memorias, de la AEL, Cordero ha colaborado como columnista de opinión y articulista en los diarios El comercio, Hoy y El Universo, y como editorialista de Radio Centro, FM. Además, ha sido columnista de los mismos diarios y revistas. En el mundo académico, ha ejercido de catedrática universitaria por veintiséis años años en la PUCE, de lengua francesa, estilo y composición en español y filosofía de la educación en la citada universidad; ha dictado cursos de corrección idiomática y redacción en la Universidad Católica de Guayaquil. Fue profesora invitada de español y literatura hispanoamericana en la Universidad de Knoxville, Tennessee (2000-2001).; en 2001 coordinó, por el área andina, la redacción del Diccionario panhispánico de dudasy, entre 2001 y 2012, participó en el trabajo de todas las obras académicas
A su haber, una riquísima producción editorial: en Ensayo, como coautora-: Lectura de García Márquez (Quito, 1975); Situación del relato ecuatoriano, cincuenta opiniones y una discusión (Quito, 1977); Coloquio internacional sobre Juan Montalvo (Quito, 1989); Coloquio nacional sobre Juan Montalvo (Quito, 1989); Homenaje a Antonio Machado (Quito, 1991); Homenaje a San Juan de la Cruz (Quito, 1992); Una década de opinión en el Ecuador, Hoy (Quito, 1992); Homenaje a Miguel Hernández (Quito, 1993); Corrupción, epidemia de fin de siglo (Quito, 1995); Estudios, crónicas y relatos de nuestra tierra (Cuenca, 1999); «Etica y economía». Bancos y banqueros (Quito, 1999). Obra individual: Albert Camus, de la felicidad a la moral -Premio Único a la Investigación, (Quito, 1981); «Panorama de los estudios críticos sobre la obra de don Juan Montalvo», (Quito, 1982); «El avaro. El enfermo imaginario». Estudio introductorio (Quito, 1993); «La peste». Estudio introductorio (Quito, 1993); «La poesía de Efraín Jara: Alguien dispone de su muerte». La literatura ecuatoriana de las dos últimas décadas 1970-1990 -coautora- (Cuenca, 1993); «Entre Marx y una mujer desnuda, vestida de celuloide». Memorias del VI encuentro de literatura ecuatoriana «Alfonso Carrasco Vintimilla» (Cuenca, 1997). Lecturas para vivir y soñar (antologías de textos literarios comentados para niños y jóvenes) (1994-1995); Diccionario del uso correcto del español en el Ecuador (2004), por el que recibió al año siguiente la mención de honor del Ilustre Municipio de Quito, y Diccionario del uso correcto del español para estudiantes (2006).
Susana Cordero ha sido distinguida con el nombramiento de miembro del Grupo América (1988); con la condecoración Fray Vicente Solano «por haberse destacado por su labor intelectual en el ámbito cultural» (2001) y con la condecoración al Mérito Universitario, de la Universidad de Otavalo (2003). En 1998 fue nombrada correctora idiomática y estilística de la Constitución Política de la República del Ecuador.
Contenido:
-Prólogo a esta edición
-Prólogo a la primera edición
-Introducción
-Abreviaturas usadas en este diccionario
Primera parte:
-Vocabulario (excepto verbos)
Segunda parte:
-Verbos
Tercera parte:
-Apéndices
Cuarta parte:
-Suplementos lexicográficos
-Bibliografía sucinta