Autores Edición científica: Rosa Terán Terán, Kathya Suaste Pazmiño, Andrea Araujo Lascano, Ana María Gómez Jaramillo
Primera edición 2020
ISBN: 978-9978-77-495-3
Dimensión: 17 x 24 cm
91 pp.
Año: 2020
Precio: $21.-
Diagnóstico y tratamiento de la Infección por el virus de la Inmunodeficiencia Humana, infecciones oportunistas y trastornos relacionados, es el primero de su tipo en el país, siendo una exhaustiva revisión de la literatura científica relacionada con la infección por el virus del VIH. El valor del libro radica también en la vinculación que ha tenido la sociedad científica (Sociedad de Infectología capítulo Pichincha) y la academia (PYCE y el posgrado de Medicina Interna) para poder llevar adelante el trabajo de investigación, redacción y edición.
Médicos apasionados por este tema y comprometidos por los pacientes, han unido esfuerzos para exponer en un solo texto, los temas clínicos mas trascedentes de la enfermedad; y además, brindan al colegiado médico un enfoque de abordaje y manejo integral.
A lo largo de sus tres apartados se aborda desde los conceptos esenciales de la infección por el IIH, profundizando en la clínica y el manejo de esta enfermedad, para luego describir las infecciones oportunistas asociadas a la presencia del virus y la posible inmunodeficiencia. Finalmente, nos demuestra aquellas situaciones en las que el VIH tiene implicaciones en las distintas etapas de la vida, así como las estrategias relacionadas a la prevención de esta infección.
– Dra. Rosa Nohemí Terán Terán. Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en Infección por VIH. Máster en Docencia e Investigación Universitaria. Coordinadora del Posgrado de Medicina Interna de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Infectología. Capítulo Pichincha.
-Dra. Kathya Verónica Suaste Pazmiño. Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Técnica de Ambato. Médico Tratante del Hospital General Docente de Ambato.
-Dra. Andrea Valeria Araujo Lascano Médico Especialista en Medicina Interna, Máster en VIH, Máster en Nutrición Clínica. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
-Dra. Ana María Gómez Jaramillo. Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en VIH y Enfermedades Infecciosas. Máster en Educación Universitaria. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Doctoranda (c) Ciencias de la Salud, Biomedicina. Medical Advisor de la Organización Diálogo Diverso, Proyecto PRM, Coordinadora del Departamento de Atención Médica al Migrante y la comunidad LGTBIQ+.
-Dr. Miguel Eduardo Jarrín Estupiñán. Médico Especialista en Medicina Interna y Neumología. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina dela Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Oncológico SOLCA Quito.
-Dr. Hugo Enrique Miranda Maldonado. Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Carlos Andrade Marín.
-Dra. Lucía Jeannete Zurita Salinas. Médica Microbióloga. Docente – Investigadora de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Jefe del servicio de Microbiología y Tuberculosis del Hospital Vozandes. Directora de la Unidad de Investigaciones en Biomedicina Zurita&Zurita Laboratorios.
-Dra. Jennifer Adriana Tricallotis Guerra, Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Oncológico SOLCA Quito, Hospital Vozandes.
-Dra. Tamara Anabel Checa Altuna. Médica Cirujana. Médico Residente del Hospital Oncológico SOLCA Quito.
-Dra. María Fernanda Peña Vásquez. Médico Especialista en Medicina Interna. Médico Tratante del Hospital Enrique Garcés.
-Dra. María Belén Medina Medina. Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Vozandes.
-Dr. Nelson Ignacio Cevallos Salas. Médico Especialista en Medicina Interna y Neurología. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Enrique Garcés.
-Dra. Ana Paulina Celi de la Torre. Médico Especialista en Medicina Interna e Infectología. Docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador. Médico Tratante de la Novaclínica Santa Cecilia y Hospital de los Valles.
-Dra. Ruth Marilú Bosquez Salazar. Médico Especialista en Medicina Interna. Máster en VIH. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Gustavo Domínguez.
-Dra. Yanina Yaqueline Champang Castro. Médico Especialista en Medicina Interna. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital Gustavo Domínguez.
-Dra. Cristina Moreno Izquierdo. Médico Especialista en Infectología. Médico Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante y Jefe del servicio de Infectología del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas Quito.
-Dra. Jessica Alexandra Carballo Serrano. Médica Cirujana. Médico Residente del servicio de Infectología del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas Quito.
-Dr. Andrés David Benavides Zúñiga. Médico Cirujano. Médico Residente del servicio de Infectología del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas Quito.
-Dr. Juan José Romero Carvajal. Médico Especialista en Medicina Interna e Infectología. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante y Jefe del Servicio de Infectología del Hospital Vozandes.
-Dra. Mónica Alexandra García García. Médico Especialista en Ginecología y Obstetricia Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
-Dr. Humberto Rodrigo Morales Rojas. Médico Especialista en Medicina Interna. Docente de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Médico Tratante del Hospital del IESS Santo Domingo.
-Dra. Alexandra Gabriela Zambrano Rivas. Médico Especialista en Pediatría. Médico Tratante del Hospital del IESS Santo Domingo.
Contenido
Presentación
Coordinadora del Posgrado de MI PUCE
Parte I
INFECCIÓN POR VIH Y TRASTORNOS RELACIONADOS
-Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana
-Pruebas diagnósticas para la infección por VIH
-Tratamiento antirretroviral de inicio
-Controladores elite e infección primaria por VIH
-Adultos de 50 años o más con Infección por VIH
-Hepatopatía y VIH
-Enfermedad renal en la infección por VIH
-Metabolismo óseo y VIH
-Riesgo cardiovascular y VIH
-Neoplasias y VIH
-Cambio de la terapia antiretroviral
Parte II
INFECCIONES OPORTUNISTAS
-Valoración inicial de las enfermedades pulmonares en el paciente con infección por VIH
-Infección por Pneumocystis jirovecii
-Infecciones respiratorias bacterianas
-Infección por Mycobacterium tuberculosis
-Enfermedad diseminada por el complejo Mycobacterium avium
-Histoplasmosis
-Candidiasis
-Coccidioidomicosis
-Infecciones entéricas bacterianas en pacientes con infección por VIH
-Criptosporidiosis
-Infección por microsporidios
-Isosporidiasis
-Infecciones del sistema nervioso central en pacientes con VIH
-Encefalitis por Toxoplasma gondii
-Criptococosis
-Sífilis
-Leucoencefalopatía multifocal progresiva
-Infección por citomegalovirus
-Infección por el virus herpes simple
-Infección por el virus de varicela zoster
-Infección por el virus de la hepatitis B
-Infección por el virus del papiloma humano
-Enfermedad de Chagas
-Síndrome inflamatorio de reconstitución inmune
Parte III
INFECCIÓN POR VIH Y PREVENCIÓN
-Estrategias de prevención en usuarios de drogas
-Recomendaciones para la atención de PVVS desplazadas por la migración
-Infección por VIH en la mujer
-Prevención combinada
-Profilaxis pos exposición laboral y no laboral