Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista Infoanalítica
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein
  • Enlaces

Derecho y Economía. Regulación y Desregulación

Editores: Graciela Monesterolo Lencioni, Jesús María Navalpotro Sánchez-Peinado

ISBN: 978-9978-77-423-6

Dimensión: 14.05 x 21 cm

379 pp.

Año: 2019

Precio: $31,00

Este libro introduce una propuesta novedosa en materia de Derecho & Economía. En este sentido, obedece las inquietudes suscitadas, particularmente por el análisis de las regulaciones que en distintos ámbitos de la vida jurídica y económica en el Ecuador y otros países de la región. Pone énfasis en considerar si las normas legales en esos distintos casos pueden considerarse eficientes y tiene efectos beneficiosos o perniciosos sobre la economía o la vida social del país. Aborda temas específicos de derecho de la empresa (derecho societario, derecho regulatorio y libre competencia y derecho penal económico).


Contenido:

Agradecimiento

CAPÍTULO I

“¡Pocas leyes y ésas, buenas!” Apuntes sobre desregulación y calidad legislativa desde una perspectiva histórica

Introducción

1.La tendencia desregulatoria como exigencia económica

2.Desregulación y calidad legislativa, constantes históricas

3.Conclusiones

CAPÍTULO II

Responsabilidad Limitada en el Derecho Corporativo

Un enfoque iuseconómico

Introducción

1.Racionalidad Económica y Responsabilidad limitada

2.Responsabilidad Limitada y Teoría de la Firma

2.1. Teoría de la Firma: Aspectos Fundamentales

3. Responsabilidad Limitada: Ventajas y Desventajas con relación a la Teoría de la Firma

4.Responsabilidad Limitada y Costo de Capital

5.Responsabilidad Limitada y Transferibilidad de Acciones

6.Responsabilidad Limitada y Responsabilidad Extracontractual

7. Conclusiones

CAPÍTULO III

Ecuador: El caso de la inversión extranjera directa

Introducción

1.Inversión, crecimiento y desarrollo

1.2. Nueva Economía Institucional

1.2.1. Obertura de la Nueva Economía Institucional 

1.2.2. Antecedentes de la Importancia del Marco Institucional

1.2.3Casos Relevantes

2.Base de la Nueva Economía Institucional: Instituciones

2.1. Instituciones Formales e informales

2.2. Instituciones y Políticas Públicas

2.3. Instituciones Formales

2.3.1Bajos Costos de Transacción

3.La Nueva Gestión Pública

3.1. Teoría de la Elección Pública

3.2. Teoría de los Costes de Transacción

3.4. Teoría de la Agencia

3.5. Defensa y Protección de los Derechos de Propiedad

3.6. Parte “Invisible”

3.7. Instituciones Gestores de Desarrollo Económico

4.Descripción Funciones Básicas de las Instituciones en el Ámbito Económico

4.1. Protección de los Derechos Económicos básicos

5. Calidad Institucional

5.1. Factores que determinan la Calidad Institucional

5.1.2. Principal Indicador Jurídico Económico

5.1.3. Cambio Institucional

6.Marco Jurídico de Acceso y Permanencia de la Inversión Extranjera Directa en el Ecuador

6.1. Precedentes de una Economía Poco Productiva

6.2. Fundamentación Constitucional de la Inversión

6.2.1. Sumak Kawsay

6.2.2. Régimen de Desarrollo

6.2.2.1 Política Económica

6.2.2.2. Política Fiscal

6.2.3. Parámetros cumplidos en el Marco Jurídico Ecuatoriano de acuerdo con la Nueva

           Economía Institucional para fomentar el desarrollo económico y atraer la inversión 

           extranjera directa

6.2.3.1. Definición y Protección de los Derechos Económicos Básicos

6.2.3.2. Promoción de la Comptetencia de los Mercados

7. Acceso a los Mercados

7.1. Moldeamiento del Comportamiento de los Agentes Económicos

7.1.2. Plan Nacional del Buen Vivir

7.1.3 Estrategia para el Cambio de la Matriz Productiva

7.1.4. Políticas Públicas

7.1.5 Normativa referente a la atracción de capitales extranjeros

8. Inversión Extranjera y Seguridad Jurídica

8.1. Períodos

8.1.1. Año 2011

8.1.2. Año 2012

8.1.3. Año 2013

8.1.4. Año 2014

8.1.5. Año 2015

8.1.6. Año 2016

8.2. Impuesto a la Salida de Divisas

8.3. Anticipo al Impuesto a la Renta

8.4. Salvaguardias

8.5. Aumento porcentual al Impuesto al Valor Agregado

8.6. Expropiaciones

8.7. Responsabilidad Solidaria Tributaria

9. Conclusiones

CAPÍTULO IV

El Control del Gasto en las Pensiones Alimenticias. 

Una Revisión desde el Análisis Económico del Derecho

Introducción

1.La Legislación del derecho de Alimentos a la Luz del Análisis Económico del Derecho

    Tradicional

2. La Incompleta Legislación sobre el derecho de Alimentos

3. Conclusiones

CAPÍTULO V

Ecuador: El Principio de Eficiencia en el Derecho a la Salud

Introducción

1.1. Derecho a la salud
1.2. Eficiencia y Derecho
2. Indicadores de Eficiencia de los Servicios de Salud Pública
2.1. Economía de la Salud
2.2. Intervención del Estado en el Mercado de la Salud
2.3. Análisis Económico del Derecho
2.4. Derecho Constitucional a partir del Análisis Económico
3. Políticas Públicas
3.1. Políticas Públicas Reactivas, Proactivas e Intervencionistas
3.2. Gestión Pública
3.3. Salarios de Eficiencia
4. Ecuador en la estadística la inversión pública en el sector de la Salud (2012-2016)
4.1. Análisis en Retrospectiva del Sistema de Salud Ecuatoriano
4.2. Análisis del Sistema de Salud ecuatoriano años 2012-2016
4.3. Análisis del Sistema de salud en los países de la CAN
4.4. Análisis Constitucional de la Salud
5. Conclusiones

CAPÍTULO VI

Prácticas Colusorias en derivados Financieros

Introducción

1.Mercados Financieros de Productos derivados

1.1. Productos derivados financieros

1.2. Mercados organizados de productos derivados

1.3. Mercados de derivados financieros no organizados u “Over The-Counter”

1.3.1. Características principales

1.3.1.1. Liquidez

1.3.1.2. Negociación Bilateral y Contratos no estandarizados

1.3.1.3. Falta de transparencia

1.3.2. Nueva Regulación de los mercados de derivados OTC

1.3.2.1. Obligación de notificación

1.3.2.2. Obligación de compensación

2. Derivados Financieros sobre tipos de interés

2.1. Particularidades

2.2. Derivados sobre tipos de interés más comunes

2.2.1. Swaps o Permutas financieras sobre tipos de interés

2.2.2. Futuros/adelantados sobre tipos de interés

2.2.3. Opciones sobre tipos de interés

2.2.4. Cap, Floor y Collar

3. Prácticas Colusorias en derivados financieros OTC sobre tipos de interés

3.1. Infracción del artículo 101 TFUE en mercados financieros OTC sobre tipos de interés

3.2. Casos particulares

3.2.1. Acuerdo sobre derivados de tipos de interés del Franco Suizo

3.2.2. Acuerdos sobre derivados de tipos de interés en Euros

3.2.3. Acuerdos sobre derivados de tipos de interés en Yenes

3.2.4. Acuerdo, Bancos España sobre fijación del precio de los derivados utilizados como cobertura del riesgo de tipo de interés

3.3. Nueva visión e intervención de las autoridades de competencia en derivados financieros en mercados OTC sobre tipos de interés

4. Conclusiones

CAPÍTULO VII

Erosión del Derecho del Trabajo: Análisis Comparativo entre Ecuador y España a partir de 2008

Introducción

1. Principios protectores del derecho del trabajo y derechos laborales esenciales versus la flexibilidad laboral en el Ecuador y la flexiseguridad en España

2. Atropello a los principios de igualdad y de intangibilidad en el Ecuador

2.1. Participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas

2.2. Revisión de los contratos colectivos del sector público

2.3. Trato discriminatorio para obreros del sector público

2.4. Indemnizaciones discriminatorias en caso de despido intempestivo

2.5. Trato discriminatorio para la recuperación de jornadas laborales

3. Regresión de derechos laborales esenciales en España a raíz de la Ley 32012 de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral

3.1. Movilidad funcional y geográfica

3.2. Modificaciones sustanciales a las condiciones de trabajo

3.3. Suspensión del contrato o reducción de jornada

3.4. Despido colectivo

3.5. Extinción del contrato por falta de adaptación del trabajador a las modificaciones técnicas

3.6. Descuelgue de contratos colectivos

3.7. Ampliación del período de prueba para los contratos de apoyo a los emprendedores

4. Conclusiones

CAPÍTULO VIII

Aristas y desafíos de la Ley orgánica de regulación y Control del poder de mercado (LORCPM)

Introducción

1.Respecto de los Ilícitos Anticompetitivos

2. La Regulación contra la competencia desleal

3. Las acciones procesales en instancia administrativa en la LORCPM

4. Algunos problemas y conflictos entre la reserva y confidencialidad versus el principio de publicidad en defensa del derecho de información de los consumidores y el derecho a la defensa

5. Supletoriedad Normativa de la LORCPM

6. Las acciones civiles y la aplicación privado del derecho de competencia y de la competencia desleal

7. Conclusiones

CAPÍTULO IX

Los principios del procedimiento administrativo sancionador en la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado (LORCPM)

Introducción

  1. Sobre el informalismo a favor del administrado
  2. Sobre la verdad material y sobre el principio de oficiasidad
  3. Sobre el principio del debido proceso
  4. Sobre la terminología y otros aspectos
  5. Conclusiones

CAPÍTULO X

El impedimento de salida del país como medida coercitiva de naturaleza personal

Introducción

1.Racionalidad y Conducta Delicitva

1.2. Operadores Jurídicos como Agentes: Su rol a la luz del AED

1.3. Aplicación teórica del Modelo

2. Las Restricciones de Derechos y las Medidas Coercitivas

3. El impedimento de salida del país: concepto y posición no vinculante del poder judicial

3.1. La posición de la Fiscalía

3.2. Contraposición Argumental

4. Conclusiones

Bibliografía

Semblanza de Autores

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

Visitas

101,982

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.