
Autores: Alexandra Serrano Flores, Daniela Salomé Castro Falconí, Mario Melo Cevallos
ISBN: 978-9978-77-416-8
Dimensión: 14.05 x 28 cm
186 pp.
Año: 2019
Precio: $19,00
El castigo físico con fines disciplinarios es una práctica común en los hogares ecuatorianos. Se trata de un fenómeno tan naturalizado que muchos adultos incluso lo catalogan como “anécdotas” de la niñez y aseguran que gracias a ello son buenos ciudadanos. Sin embargo, detrás del castigo físico también hay numerosas experiencias de dolor, miedo y desconfianza. Este libro presenta el análisis de los aspectos psicosociales y del derecho implicados en esta práctica disciplinaria, a partir de los resultados de una investigación realizada en tres ciudades del Ecuador. Se trata de una investigación pionera en este campo, por lo que esperamos que sea el punto de partida de una nueva mirada sobre el uso de este tipo de castigos en los hogares ecuatorianos.
Títulos y autores:
-Estudio Introductorio
Alexandra Serrano Flores, Daniela Salomé Castro Falconí, Mario Melo Cevallos, Ernesto Flores Sierra, Yendi García Galíndez
CAPÍTULO I
Castigos corporales a los niños de Quito. El divorcio entre una práctica social generalizada y el discurso de los Derechos Humanos
Mario Melo Cevallos
CAPÍTULO II
El desafío al sentido común: modificar las representaciones sociales del castigo corporal para disminuir su uso
Daniel Castro Falconí
CAPÍTULO III
Formando a los “buenos ciudadanos”: adultocentrismo y castigo corporal
Alexandra Serrano Flores
CAPÍTULO IV
“A mí me pegaron y estoy bien”: Idealización y trauma temprano
Alexandra Serrano Flores
CAPÍTULO V
Familia, Crianza y Educación: una lectura histórico-cultural
Ernesto Flores Sierra