Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista Infoanalítica
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein
  • Enlaces

Contabilidad de activos no financieros

(Tratamiento contable con base a la Norma Internacional de Información Financiera para las Pyme 2015)

Colección: Ciencias Económica y Sociales

Serie: Economía

Editores: Francklin Rivas Echeverría
Alba Racines Cabrera

Autores:  Norka Viloria, Ana Vaca, Víctor Molina, Verónica Jaramillo, Carmen Córdova, Amílcar Laya, Eli Rojas, Jimena Torres, María Santillán, Juan Pacheco, César García, José Cagigal, Lupe Espejo, Laura Marcotrigiano, Lisbeth Muñoz, Irene Revelo, Fernanda Martínez, Heiberg Castellanos, Jorge Bastidas, Elvia Inga, Aura Peña, Jospe Rodríguez, Melania González, Rosa Casal, Ana Méndez, Alirio Peña

ISBN: 978-9978-77-350-5

Dimensión: 21.5 x 15 cm

333 p.p.

Año: 2018 –Primera edición-

Coedición: Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE Sede Ibarra; Universidad Particular Técnica de Loja y el Consejo de Publicaciones de la Universidad de los Andes

Precio: $33,00

Las normas internacionales de información Financiera se trasforman en el idioma contable global que permite que la información financiera relacionada con las diferentes empresas, se puede entender, bajo premisas de relevancia, fiabilidad y comparabilidad principalmente, no importa en qué parte del globo terráqueo se encuentre la entidad. No importa cuáles son las condiciones de la región geográfica donde la entidad produzca sus operaciones, ya que, bajo este único lenguaje la información reflejará las situaciones a las que está expuesta esa operación y el lenguaje abstracto de esas operaciones, se traducirán al lenguaje contable, ahora universal, que el usuario de los estados financieros podrá comprender y que le servirá para tomar sus propias decisiones. Estas normas necesitan mucha comprensión por parte del que las va a utilizar. No cualquier libro te permite encontrar de manera desmenuzada y con tanto detalle, la información que se necesita entender, para poder aplicarla. Claro, fue elaborada por los mejores y cada quien aportando en el área que más sobresale y para ello, se requiere de un don que los autores de este libro atesoran, “conocimiento y experticia”. No es como una novela que comienzas y no dejas de leer hasta que la terminas, pero algo similar podría suceder. Cada tema deja la necesidad del siguiente o el que de alguna manera está relacionado. Igual sucede con los ejercicios, una vez comienzas uno en un tema determinado, quieres hacerlos todos. Puedo incluso predecir que cuando lo termines de leer, lo vas a querer leer de nuevo. Los autores de este libro son renombrados profesores titulares de la Universidad de los Andes, de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ibarra, de la Universidad Técnica particular de Loja y de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, con títulos de Contador Público, con Maestrías y Doctorados. Son renombrados instructores nacionales e internacionales de estas normas. Son personas que, sin inhibiciones, sin pudor y con mucha modestia, en lugar de contemplar, incursionaron y ganaron. Son personas exitosas y lo seguirán siendo. Podríamos decir que están condenados a ser exitosos.

Carlos LLobet
SMIG Member (IASB´s Adviroy Body), Contador Público


Contenido:

  1. De la Contabilidad financiera para pequeñas y medianas Entidades. Una revisión a la sección 1 de la Norma Internacional de Información Financiera para las PYME.
  2. Conceptos y principios fundamentales de los Activos no financieros desde la perspectiva de la sección 2 de la NIF para las PYME
  3. Aspectos Contables generales: Una visión de las Políticas Contables, las Estimaciones Contables, los errores y los hechos ocurridos después del período sobre el que se informa
  4. Inventarios. Gestión Administrativa y Contable en las entidades comerciales y de manufactura
  5. Tratamiento contable de los Activos intangibles distintos de la Plusvalía según la sección 18 de la NIF para la PYME
  6. La Contabilización de las propiedades, planta y equipos. Una visión práctica desde la NIF para la PYME 2015
  7. Tratamiento Contable de las Propiedades de inversión (PI) en el marco de la NIF para las PYME (2016)
  8. Las inversiones en asociadas, subsidiarias y negocios conjuntos: un reconocimiento y medición según la NIF para la PYME
  9. Contabilización del Impuesto a las Ganancias

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

Visitas

101,890

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.