Autores: Ana Cecilia Vaca-Tapia
ISBN: 978-9978-776-61-2
Dimensión: digital
278 pp.
Año: 2023
Precio libro digital: $4.99
El libro Comunicación y Prospectiva es resultado del esfuerzo conjunto de las universidades: UTE, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sus sedes Ibarra y Santo Domingo, La Universidad Particular de Loja y la Universidad Técnica Federico Santa María. El texto está compuesto por 12 capítulos agrupados en tres grandes campos vinculados a las tendencias actuales y futuras de la educación en comunicación, las narrativas digitales y la comunicación corporativa. El libro plantea una mirada epistemológica y de análisis de casos aterrizados en Ecuador y Latinoamérica. En los capítulos que tratan sobre las tendencias actuales y futuras de la educación en comunicación, encontramos reflexiones con base en la literatura y en la investigación académica sobre cuál ha de ser la formación de la comunicación en los entornos inmediatos y futuros para responder a las necesidades de la sociedad y para promover que esta sea más participativa. Se tiene en consideración la historia, la evolución y el ecosistema en línea, así como a los actores directos de la comunicación (estudiantes, graduados, gestores y empleadores). Se pone de manifiesto la importancia de las investigaciones en comunicación con el propósito de diseñar proyectos académicos integrales, gracias a los cuales los comunicadores puedan ejercer su profesión desde el periodismo hasta la comunicación organizacional.
Ana Cecilia Vaca-Tapia Coordinadora del Comité Editorial Postdoctorado en investigación, Doctora en Comunicación Contemporánea y Máster en Comunicación e Industrias Creativas por la Universidad de Santiago de Compostela y Licenciada Contadora Pública Autorizada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra.
Contenido:
PRÓLOGO
INTRODUCCIÓN
PREMISAS PARA UNA FORMACIÓN DE LA COMUNICACIÓN EN AMÉRICA LATINA EN DIMENSIÓN DE FUTURO
LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE COMUNICADORES FRENTE A LOS RETOS Y OPORTUNIDADES DE LOS ENTORNOS DIGITALES. CASO UTPL
EL CIRCUITO DE PRODUCCIÓN Y COMUNICACIÓN DE INFORMACIÓN COMO OBJETO DE ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN
INFLUENCIA DE LAS AUDIENCIAS EN LOS CONTENIDOS INFORMATIVOS DIGITALES EN ECUADOR: LA IMPORTANCIA DE FORMAR COMUNIDAD EL COVID-19 Y LA TELEVISIÓN ECUATORIANA
HUMOR SATÍRICO EN LA WEB. ANÁLISIS DE LOS MEDIOS ECUATORIANOS.
HABLANDO CLARO CON NÉSTOR SALAZAR Y BN PERIODISMO POR UN REENCUENTRO DIALÓGICO CON LOS CIUDADANOS.
COMUNICACIÓN POLÍTICA, CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO Y SOCIEDADES RED COMUNICACIÓN POLÍTICA COLABORATIVA
APUNTES PARA EL EMPLEO DEL BIG DATA EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
NUEVAS NARRATIVAS DIGITALES, DESAFÍO DEL PERIODISMO EN LATINOAMÉRICA DURANTE LA ÉPOCA DE PANDEMIA
NUEVAS NARRATIVAS EN LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL: EL CASO DE LAS UNIVERSIDADES
ANÁLISIS DEL USO DE LAS TIC EN EDUCACIÓN VIRTUAL ENTRE ESTUDIANTES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS DE QUITO