
Autoras: Soledad Enderica, Verónica Maldonado, Yolanda Ortiz, Gina Valdivieso
ISBN: 978-9978-77-441 -0
Dimensión: 14.05 x 20 cm
109 pp.
Año: 2019
Entrega gratuita en la DGE
El tratamiento de las Necesidades Educativas Especiales en el ámbito de la Educación Superior requiere estudio y orientación. Esta obra resume aspectos teóricos, legales y orientaciones pedagógicas prácticas acerca de cómo trabajar desde el ámbito macro –la admisión de los estudiantes con NEE-hasta lo micro –el ejercicio de la actividad docente en el aula y la inclusión de dichos estudiantes para un efectivo proceso de aprendizaje-.
La adaptación pretende brindar las mismas oportunidades a todos los estudiantes sin distingo de ninguna clase. Solo una comunidad educativa capacitada y con ánimo de emprender una educación inclusiva podrá lograrlo. Este manual pretende ser un aporte clave en la consecución de este objetivo en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Contenido
Índice de tablas
Introducción
Capítulo 1
Campo filosófico
Capítulo 2
Campo jurídico
2.1. Esfera mundial
2.2. Esfera regional
2.3.1. Constitución de la República
2.3.2. Normativa interna relacionada con educación y discapacidad
2.3.3. Normativa Institucional PUCE
Capítulo 3
Adaptaciones curriculares
3.1. Definición de adaptaciones curriculares
3.2. Tipos de adaptaciones curriculares
3.2.1. De acceso al currículum
3.2.2. Adaptaciones curriculares propiamente dichas
3.3. Grados de adaptación curricular
3.4 Niveles de adaptación curricular
3.5. Proceso de adaptación curricular
3.6. Adaptaciones curriculares individualizadas
Capítulo 4
Necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad
4.1. Estudiantes con discapacidad sensorial
4.1.1. Estudiantes con discapacidad auditiva
4.1.2. Estudiantes con discapacidad visual
4.2. Estudiantes con discapacidad física
4.3. Estudiantes con discapacidad mental
Capítulo 5
Necesidades educativas especiales no asociadas a la discapacidad
5.1. Dificultades específicas del aprendizaje
5.1.1. Dislexia, discalculia, disgrafía, disortografía
5.1.2 Déficit atencional con hiperactividad.TDAH
5.1.3 Trastornos de comportamiento
5.2. Situaciones de vulnerabilidad
5.2.1. Estudiantes con enfermedades catastróficas
5.2.2. Movilidad humana
5.2.3. Víctimas de desastres naturales o antropogénicos
5.2.4. Víctimas de violencia de género
5.2.5. Mujeres embarazadas
5.2.6. Etnias históricamente excluidas
5.2.7. Adultos mayores
5.3. Altas capacidades intelectuales
Lista de referencias
Índice de tablas
Tabla 1
Equivalente de atención por cada discapacidad con relación a estudiantes sin discapacidad
Tabla 2
Datos del D.I.A.C.
Tabla 3
Tipos de discapacidades
Tabla 4
Relación de los factores e implicaciones de la discapacidad auditiva
Tabla 5
Descripción del tipo de sorderas
Tabla 6
Variables para cuantificar la baja visión
Tabla 7
Discapacidad visual
Tabla 8
Discapacidad física/motora
Tabla 9
Tipo de motricidad
Tabla 10
Discapacidad psíquico / mental
Tabla 11
Tipo de trastornos
Tabla 12
Altas capacidades intelectuales
Índice de figuras
Figura 1
Modelo pedagógico de la PUCE
Figura 2
ODS-4
Figura 3
Tipos de adaptaciones
Figura 4
Elementos por modificar
Figura 5
Grados de adaptación curricular
Figura 6
Características de las adaptaciones curriculares
Figura 7
Proceso de elaboración de las adaptaciones curriculares