ISBN: 978-9978-77-545-5
410 pp.
Editoras:
Monserrath Mejía Salazar Sylvia Jiménez Riofrío Christine Van Sluys Editoras
Autores:
Rinaldo de Castilho Rossi: Master en Geografía – Universidade Federal da Bahia (BRA) Doctorando en Geogría Humana – Universidade de São Paulo (BRA) Professor del Departamiento de Geografía – Universidade Federal da Bahia
Rosali Braga Fernandes: rosalibragafernandes@gmail.com / rbfernandes@uneb.br / Professora Doutora/Titular da Universidade do Estado da Bahia e da Universidade Católica do Salvador
Sandra Medeiros Santo: san.m.santo@gmail.com / smsanto@uefs.br Professora Doutora/Adjunta da Universidade Estadual de Feira de Santana
Dante Severo Giudice: dasegu@gmail.com / dante.giudice@pro.ucsal.br Professor Doutor/Adjunto da Universidade Católica do Salvador
Plínio Martins Falcão: pliniomf@gmail.com / plinio@ifba.edu.br Professor Doutor/Associado D-4 do Instituto Federal da Bahia
Sônia Maria Cavalcanti Figueiredo: soniabiologia@hotmail.com / sonia.figueredo@educação.ba..gov.br
Professora Doutora/Secretaria de Educação do Estado da Bahia
Claudio Urra Coletti: Instituto de Geografía. Universidad Nacional de Cuyo Mendoza. Argentina urra73@gmail.com
Monserrath Mejía Salazar: Geógrafa, Laboratorio de Investigaciones Geográficas LIG, Docente de la Escuela de Ciencias Geográficas, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Correo electrónico: mmejias@puce. edu.ec
César Páliz : Arquitecto, Docente de la Facultad de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Correo electrónico: cfpaliz@ puce.edu.ec
Peter José Schweizer : Arquitecto, Docente de la Facultad de Arquitectura, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Correo electrónico: peterjose604@yahoo.com.br
Xavier Molina: Ingeniero Geógrafo, Instituto Geográfico Militar del Ecuador. Correo electrónico: xavier.molina@igm.gob.ec
Celmira Esther: celmirey@yahoo.com.ar
Germán Montenegro: Arquitecto, doctor en Geografía. Profesor asistente en la Facultad de Arquitectura de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá.
Bárbara Teresa Romano: Centro de Investigaciones Geográficas y Geotecnológicas,
Universidad Nacional de Tres de Febrero bromano@untref.edu.ar
Tania Herrera Romero: Universidad Nacional Mayor de San Marcos therrerar@unmsm.edu.pe
Bryan R. Vallejo MSc., Student – Geoinformatics for Urbanized Society University of Tartu – Estonia bryanvallejo16@gmail.com
Reseña:
Este libro es una compilación de los estudios de caso presentados en el eje temático “Ciudad y transformaciones urbano-rurales” del XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL) , que se realizó en Quito – Ecuador entre el 09 y 12 de abril del 2019. La temática planteada para el congreso fue “Hacia geografías de la integración y la diversidad” fue organizado por la Facultad de Ciencias Humanas y la Escuela de Ciencias Geográficas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Este Encuentro se realiza de manera bianual hace más de 30 años, con el objetivo de promover el intercambio de la producción geográfica contemporánea entre investigadores, estudiantes y profesionales de América Latina.
La temática del eje “ciudades y transformaciones urbano – rurales” analizó los procesos de metropolización y urbanización planetaria; el crecimiento de ciudades intermedias y su relación con asentamientos rurales; espacios híbridos y periurbanos. Se puso especial interés en el análisis de centralidades y redes de sistemas urbanos; en la segregación y fragmentación socio-espacial urbana y periurbana, el análisis las políticas públicas en relación con la producción social y ambiental del hábitat urbano y la disputas por espacios públicos.
El libro contiene un total de nueve artículos: tres de Argentina, dos de Brasil, uno de Colombia, uno de Perú
9 y dos de Ecuador. Se encuentran organizados por cuatro ejes, la primera que enlaza la reflexión sobre segregación urbana y el estudio de las regiones metropolitanas, el segundo eje se enmarca en la apropiación y transformación del territorio de rural a urbano. El tercero debate la verticalización de la ciudad y, para finalizar, en el cuarto se analiza las dinámicas urbanas que intervienen en el cambio de uso y tenencia del suelo.
Contenido
-Una perspectiva latino-americana e decolonial para o conceito de segregação urbana.
Rinaldo de Castilho Rossi
-Regiões metropolitanas no Brasil: origens, conceito, evolução e repercussões com ênfase no Estado da Bahia
Rosali Braga Fernandes, Sandra Medeiros Santos, Dante Severo Giudice, Plínio Martins Falcão, Sônia Maria Cavalcanti Figueiredo
-Los riesgos de subestimar la pobreza urbana. Proyectos educativos tendientes a la integración en ciudades que intentan ignorar la fragmentación urbana.
Claudio Urra Coletti
-Territorios en transformación: el espacio periurbano en los Andes. Caso de estudio el conurbano sur de la ciudad de Quito con el cantón Mejía
Monserrath Mejía Salazar, César Páliz, Peter José Schweizer, Xavier Molina
-Modos de ocupación del hábitat bajo la lógica de la necesidad. Su configuración territorial en la ciudad de Resistencia.
Celmira Esther Rey
-Paisaje-espacio-territorio de la metrópoli vertical en Bogotá
Germán Montenegro Miranda.
-Expansión comercial, verticalización y preservación del patrimonio urbano en Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina: (re)construyendo el proceso de surgimiento de Las Lomitas.
Bárbara Teresa Romano
-¿Qué viviendas están alquilando? Exploración del arrendamiento urbano en Lima
Tania Herrera Romero
-El comercio como factor transformador del territorio: el caso de las subcentralidades comerciales del Centro Histórico de Quito
Bryan Vallejo