ISSN: 2661-6874
Dirección de vinculación con la colectividad
Año: 2020
160 pp.
Dimensiones: 21 x 29,7 cm
Desde sus orígenes la PUCE, en estrecha relación con la tradición de la educación jesuítica, se entiende a sí misma en clave de servicio. El servicio está en el corazón de su identidad. No hallamos en la retórica fundacional un uso desmedido ni demagogo de la palabra servicio. Servir significó arriesgarse a una empresa compleja y con pocas posibilidades de éxito. Las condiciones políticas y sociales habían impedido, durante varias décadas, la fundación de una Universidad de corte cristiano; en 1946, las condiciones no eran distintas. Servir entonces estaba lejos de ser un lugar común en el argot universitario de turno. Servir equivalía a asumir un proyecto vital, una postura frente a la realidad y la historia, y las consecuencias que todo esto traía consigo.
Cuando pienso en el servicio que animó la gestación de la PUCE me complace saber que somos el resultado de auténticos actos de generosidad, compasión y compromiso. No se confunda lo que estoy diciendo. No me refiero a aquellos actos, productos de la lástima, desde los que se ayuda al “pobrecito” y que se satisfacen en la tranquilidad de conciencia que generalmente provoca la asistencia. La generosidad que nos forjó nace de la auténtica caridad cristiana, tal y como la interpreta y define Benedito XVI en Caritas in veritate.
La solidaridad, el compromiso con el desarrollo del país, nuestro profundo sentido de corresponsabilidad con el cuidado de la Casa Común, el destino de la sociedad y, sobre todo, con los más vulnerables es la huella que nuestra comunidad académica deja diariamente en sus distintas tareas. Lo cual se ve reflejado, de manera especial, en lo que hacen nuestros profesores y estudiantes a través de nuestros proyectos de vinculación. Algunos de ellos, desarrollados en 2019, se cuentan aquí. A los actores de ellos, nuestro reconocimiento y gratitud.
La presente edición de nuestra revista de buenas prácticas de vinculación expone proyectos y resultados de impacto social de lo que se hace en todas las sedes de la PCUE, incluida nuestra joven y naciente PUCE Amazonas. La mayoría son proyectos propiamente dichos, otros prácticas pre-profesionales y, de manera especial, una breve y sentida nota sobre el papel histórico que la Universidad jugó en octubre de 2019. Con esta exposición damos cuenta, razón y testimonio de nuestra presencia pertinente y comprometida con las personas y los lugares sobre los cuales tenemos influencia. Sin duda, lo aquí contado ayuda a entender mejor aquello de que el corazón de la Universidad está fuera de ella.
Dice el Evangelio que aquello que hace tu mano derecha, no lo sepa la izquierda. En tal sentido, esta publicación está en las antípodas de todo posible acto orientado a la vanagloria. En medio de una opinión pública teñida por malas noticias y la desesperanza, esta publicación pretende ser buena noticia, y animarnos a mantener y fortalecer nuestra identidad de servicio. Se trata de un pretexto para renovar nuestro compromiso de ser testigos y anunciadores de la esperanza y la justicia, dos virtudes tan necesarias para enfrentar los complejos momentos que vivimos.
Fernando Ponce León, SJ
Rector
