Identidad, solidaridad y austeridad
Coedición PUCE – FLACSO
Editores: Inés del Pino y Fernando Carrión
ISBN PUCE (impreso): 978-9978-77-575-2
ISBN PUCE (pdf): 978-9978-77-576-9
ISBN FLACSO Ecuador (impreso): 978-9978-67-592-2
ISBN FLACSO Ecuador (pdf): 978-9978-67-593-9
Dimensión: 15 x 21 cm
Año: 2021
451 pp
Los seminarios de arquitectura latinoamericana (SAL) recorren por diez y siete países del continente desde 1985 con la intención de valorar la producción arquitectónica del continente, compartir experiencias, logros y preocupaciones de arquitectos, urbanistas, paisajistas, historiadores de la arquitectura, académicos, entre otros. En este acercamiento, han surgido ideas que han permitido entender la arquitectura latinoamericana desde Latinoamérica, y por lo tanto, ser un referente para reflexiones en otras latitudes.
El presente libro recoge una propuesta de análisis desde principios que se encuentran en la producción continental: la identidad, reciprocidad y austeridad, que, expresados en el territorio, la ciudad y la arquitectura dan como resultado soluciones apropiadas para cada caso con recursos tecnológicos y materiales locales, expresiones distintas que evidencian la diversidad del continente.
El contenido se divide en dos partes, la primera, de carácter teórico, expone los principios propuestos por el SAL-Colombia para el seminario número 17 que se realizó en Quito. La segunda parte contiene las participaciones de grupos de investigación, estudiantes y tutores, e investigadores independientes de siete países latinoamericanos que llegaron a Quito para compartir sus experiencias locales en la línea de los ejes teóricos propuestos.
Inés del Pino Martínez, arquitecta por la Universidad Central del Ecuador, Máster en Estudios de la Cultura, Mención en Comunicación por la Universidad Andina Simón Bolívar. Máster en Gobierno de la Ciudad, Mención en Áreas Históricas, por FLACSO-Ecuador. Doctora en Arte y Arquitectura por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Profesora principal en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Investigadora en el campo de la historia de la arquitectura y la ciudad ecuatoriana. Ha realizado estudios y publicaciones en el campo de la historia de la arquitectura ecuatoriana y en particular de Quito.
Fernando Carrión, arquitecto por la Universidad Central del Ecuador (UCE). Maestro en Desarrollo Urbano Regional por el Colegio de México (Colmex) y Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Actualmente es académico de FLACSO – Ecuador. Fue director de Planificación y concejal del Distrito Metropolitano de Quito y editorialista del Diario Hoy.