
Autora: Inés del Pino
Año: 2013
230 pp.
Dimensión: 24 x 25 cm.
Precio: $50,00
La presente obra tiene por objeto describir uno de los aspectos menos estudiados sobre los ferrocarriles en el Ecuador, el de su arquitectura, muy ligado al de la ingeniería por cierto, al propio tiempo que contribuir con un nuevo enfoque académico a la tarea de integrar, desde diversas disciplinas del saber, un mayor conocimiento sobre la materia.
Contenido:
Presentación
Introducción
Las Obras Ferroviarias
El sistema Ferroviario
Tramo Durán-Quito
Tramo Sibambe-Cuenca
Tramo Quito-San Lorenzo
Puentes, Túneles y El Telégrafo
La ciudad y el Ferrocarril
El tren y las Ciudades patrimoniales
La llegada del Ferrocarril y las Celebraciones
Los trazados Urbanos y el recorrido de la máquina
La Arquitectura de las Estaciones
Ferrocarril del Sur
Ferrocarril del Norte
Tramo Sibambe-Cuenca
Oficinas de la Empresa de Ferrocarriles
Riobamba
Los Talleres
Talleres de Durán
Talleres de Bucay
Talleres de Riobamba y Ambato
Talleres de Chiriacu
Talleres de Ibarra
Talleres de Cuenca y San Lorenzo
Los Sistemas Constructivos
La Hermandad Ferroviaria
Viviendas importantes y Servicios Turísticos
Casas de Alojamiento
Mausoleos
Monumentos
Los Programas Corporativos de Vivienda
Epílogo
Bibliografía
Mapas
Ilustraciones (Fotografías y Dibujos)
Cuadros
Citas de Texto
Inés del Pino Martínez, arquitecta por la Universidad Central del Ecuador, Máster en Estudios de la Cultura, Mención en Comunicación por la Universidad Andina Simón Bolívar. Máster en Gobierno de la Ciudad, Mención en Áreas Históricas, por FLACSO-Ecuador. Doctora en Arte y Arquitectura por la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. Profesora principal en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Investigadora en el campo de la historia de la arquitectura y la ciudad ecuatoriana. Ha realizado estudios y publicaciones en el campo de la historia de la arquitectura ecuatoriana y en particular de Quito.
Entre sus publicaciones más relevantes encontramos:
-Centro Histórico de Quito: Una centralidad urbana hacia el turismo (2009)
-Gestión y Arte en el espacio público: La contribución de los «Durini» en América
-Ethos de la arquitectura latinoamericana. Identidad, solidaridad y austeridad (2018) Publicado por el Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (coordinadora).
-Algunas reflexiones sobre el Ecuador prehispánico y la ciudad Inca de Quito (2005). Publicado por MDMQ, PUCE, Junta de Andalucía.
-Ciudad y arquitectura republicana de Ecuador 1850-1950 (2010). Publicado por el Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.