
Autor: Francisco Ramírez
ISBN: 978-9978-77-231-7
Año: 2016
123 pp.
Dimensión: 13.5 x 20 cm
Precio: $15,00
La presente obra pone en valor el arbolado patrimonial de la Ciudad de Quito, se ocupa de los ejemplares que han estado presentes a lo largo de la historia de esta ciudad, plena en patrimonio arquitectónico y paisajístico.
El libro se apoya en el inventario en marcha de los árboles patrimoniales de la ciudad de Quito, realizado por el Jardín Botánico de Quito – JBQ, desde el año 2006.
Este libro se complementa con la presentación de un CD interactivo, que por medio de la narrativa gráfica invita a recorrer estos dulces espacios de la memoria y emplaza a cada habitante de esta ciudad, a ejercer desde la defensa de la vida, combativos, sus derechos de ciudadanía.
Contenido:
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
-Definición de lo patrimonial
-Antecedentes
GUÍA DEL LECTOR
METODOLOGÍA
ÁMBITO DE ESTUDIO
Contexto general
LA CIUDAD COMO CONTENEDORA DE ÁRBOLES PATRIMONIALES
– Tiempo y espacio
– Imaginarios urbanos
– Identidad y memoria
– Ubicación emplazamiento
– Densidades
– Percepciones y sensaciones
SU INFLUENCIA EN LAS ARTES
CAMBIOS A TRAVÉS DEL TIEMPO
– Casa Navarro
– Centro Cultural Metropolitano
– Cumandá
– Ejido
– Guápulo
– La Alameda
PROPUESTAS URBANAS DE VISIBILIZACIÓN
DAÑOS EN ÁRBOLES PATRIMONIALES
– El Chalán
– El Arrayán
– El Arupo
– El Guabo
– La Magnolia
– El Molle
– La Palma abanico
– Las Palmas canarias
– La Palma chilena
– La palma de cera
– La Palma de Quito
– Los Eucaliptos
– Los Cipreses
MARCO LEGAL AMBIENTAL
-Constitución Política del Ecuador
-Ley de Gestión Ambiental
-Código Orgánico de organización, territorial, autonomía y descentralización
-Declaración de Árboles Patrimoniales de Quito. Mediante Resolución del Consejo Metropolitano, C433, de fecha 11 de julio de 2013
CARACTERÍSTICAS DE LOS ESPACIOS CON ÁRBOLES PATRIMONIALES
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFÍA
COLABORACIONES
ANEXO: – El árbol patrimonial, mucho más que un monumento,
MLA. Ana Raquel Cevallos J.
-El árbol patrimonial como “píxel verde”, su valor ecológico
-El árbol patrimonial como recurso genético de gran valor ambiental para el futuro
-El árbol patrimonial como hito en la imagen urbana, un valor cultural
-El árbol patrimonial, un motor para el despertar de la memoria y
participación ciudadana
Breve biografía del autor: Arquitecto por la Universidad Central, UCE, Magíster en Tecnologías para la gestión y Práctica Docente por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE,, Estudios de Postgrado en Redes y Ritmos Espaciales, en el Instituto Superior de Investigación Rafael Leoz, Madrid – España. Estudios en Diseño Precolombino, El Canelo de Nos, Santiago de Chile, Estudios en Ciudades Sostenibles en Manizales – Colombia. Profesor principal de la Facultad de Arquitectura – PUCE. Consultor en Paisajismo. Investigador en la línea de Sostenibilidad ambiental.