
Título: PENSAR LAS MASCULINIDADES
Autores: Angélica Rodríguez Abad, Arley Buitrago Landázuri, Oscar Iván Godines, Jaikel Homero Rodríguez, Carlos Armando Rodríguez, Tamia Viteri Toledo, Isaac Facón Blanc, Fernando Paniagua Blanc, Israel Idrovo Landy, Santiago Vizcaíno
ISSN: 1390-4256
Dimensión: 17 x 24 cm
153 pp.
Año: 2019
El tema de esta revista es una invitación colectiva a revisar la masculinidad en el marco más amplio de las relaciones de poder. En América latina hace más de 20 años surgieron los estudios de masculinidades y desde entonces se han ensayado diferentes formas de analizarlas, una de estas perspectivas aparece hace diez años con la emergencia de los colectivos de varones antipatriarcales, cuya propuesta irrumpió en el panorama de la acción de los hombres organizados en torno a las luchas por la eliminación de la violencia contra las mujeres, la igualdad de género y la transformación de identidades masculinas hegemónicas. Estas acciones han propuesto otras formas de interpretar, interpelar y abordar las masculinidades en intersección con categorías como clase, raza, etnia, sexualidad, entre otras. Como parte de su apuesta política, situada desde las teorías feministas, invitan a interpelar las masculinidades en el contexto de la crítica a los vértices de dominación y desigualdad que produce el capitalismo, el colonialismo y el patriarcado. Este número recoge artículos sobre paternidad, la intersección raza, etnia, sexualidad y la relación entre los movimientos feministas y el cuestionamiento de formas de masculinidad identificadas como hegemónicas.
Contenido
Presentación
Tema: PENSAR LAS MASCULINIDADES
- La construcción social de la paternidad en varones de contextos rurales de Morelos, México
Angélica Rodríguez Abad
- Masculinidad, investigación y performance
Arley Buitrago
- Viejas prácticas, nuevos discursos sobre el ejercicio paterno. Estudio de caso: Instituto Politécnico Nacional, México
Oscar Iván Godines
- Los “hombres chéveres”: poder y participación de los hombres en el activismo antipatriarcal
Jaikel Homero Rodríguez
PROPUESTAS
- Orígenes de la sedentarización en las sociedades prehispánicas igualitarias del norte de Suramérica
Carlos Armando Rodríguez
- Las composiciones pictóricas en las urnas funerarias de la fase Napo. Una perspectiva iconográfica y etnoarqueológica
Tamia Viteri Toledo
- Análisis tecnológico de la obsidiana de Tajamar, Quito
Isaac Facón Blanc
- Porque los taromenani son y no son waorani: una explicación desde la antropología
Fernando Paniagua Blanc
RESEÑA
- Benavides, O Hugo (2018) Las políticas del sentimiento. Imaginando y recordando Guayaquil
Israel Idrovo Landy – Santiago Vizcaíno