Saltar al contenido
Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
  • Nosotros
    • Lineamientos editoriales
    • Presentaciones
    • Feria del libro de la PUCE
    • Ferias
  • Catálogo
  • Revistas
    • Razón y palabra
    • Revista Antropología
    • Revista Axioma
    • Revista Buenas Prácticas de Vinculación con la Colectividad de la PUCE
    • Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la PUCE
    • Revista Economía y Humanismo
    • Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas
    • Revista INDEX
    • Revista Infoanalítica
    • Revista Innovare
    • Revista Investigación Económica
    • Revista PUCE
    • Revista Theorein
  • Enlaces

Antropología. Cuadernos de Investigación No. 18

Relaciones Interregionales en los Andes Septentrionales

eISSN:2631-2506

ISSN:1390-4256

Dimensión:17 x 24 cm

Quito, abril 2018

Presentación

Eric Dyrdahl

Temas

-Complejidad social al final del período formativo tardío. La ceniza de la última erupción del volcán Pululahua (2400 A.P.) como marcador temporal 

Autora:Silvia Figueroa 

-Arqueología del alto río Guachicono: ocupación prehispánica vertical en el macizo colombiano 

Autora:María Eugenia Orejuela M. 

-Tumaco-Tolita: cultura, arte y poder en la costa pacífica 

Autor:Diógenes Patiño C. 

-Los cazadores recolectores “perdidos del formativo” en la interacción Andes y Amazonia del septentrión ecuatoriano (1400 – 400 a.C.) 

Autor:Sthefano Serrano 

Propuestas 

-Patrimonio inmaterial: tres estudios de caso en Ecuador, Colombia y Perú 

Autoras:Stephany Susana Torres Dávila, Laura Falceri 

La Ronda: el giro del patrimonio hacia el mercado cultural en tiempos de globalización 

Autora:Alba Serrano 

-De la subalternidad a la ¿autodeterminación identitaria? Disputas discursivas sobre el “ser indígena” en el Ecuador del siglo XX 

Autor:Vadim Guerrero 

Documentos y Testimonios 

-Las relaciones prehispánicas entre el Perú y la Argentina 

Autor:Max Uhle 

Reseñas 

-Las siete maravillas de la Amazonía precolombina, Stéphen Rostain y Carla Jaimes Betancourt (editores), La Paz – Bolivia, Plural editores, 2017 

Autor:Andrés Mosquera Perugachi 


En esta edición se pretende contribuir al debate de los mecanismos andinos identificados en las relaciones interregionales tomando en consideración regiones menos estudiadas. La primera contribución trata sobre los grupos prehispánicos que ocuparon Quito y sus alrededores justo antes de la erupción del Pululahua hace 2.400 años (período formativo tardío), período que presenta la mayor cantidad de evidencia relacionada con la relación interregional. Contribución que analiza y sintetiza la evidencia arqueológica presente, relativa al formativo tardío de Quito y propone que la misma es un indicador de la existencia de cierto nivel de complejidad social en la región antes de ser abandonada debido a la erupción del Pululahua.

El segundo artículo analiza la evidencia de ocupación prehispánica en varios pisos ecológicos del río Guachicono en el macizo colombiano. Se presentan datos de la investigación de la parte alta de esta región poco estudiada. Se combinan datos etnohistóricos y arqueológicos, para proponer la ocupación de todo el curso del río por un solo grupo étnico.  Otra contribución que diferencia de la anterior es las anotaciones del contexto de la costa del pacífico, específicamente de la zona de Tumaco – La Tolita, con una amplia revisión de la evidencia relacionada a la cultura, arte y poder de estos cacicazgos del período de desarrollo regional. La cuarta contribución presenta los datos de una investigación en las estribaciones de los Andes y la Amazonia en la zona de Oyacachi, donde se documenta el sitio Nona-Sadiguena, como multi componente con ocupaciones atribuibles a varios períodos.

En la sección Propuestas el trabajo sobre patrimonio cultural y la patrimonialización de lo material tomado como ejemplo tres casos de Ecuador, Perú y Colombia.

En la sección Documento, se incluye el texto de Max Uhle “Las Relaciones prehistóricas entre Perú y la Argentina, publicada en Buenos Aires en 1912 y una reseña sobre el libro Las Siete maravillas de la amazonia precolombina.

Busca tu libro aquí

Nuestros libros

Últimas publicaciones

Descarga gratuita

Enlaces de interés

Ferias internacionales del libro 2019

52 edición de la Feria del Libro de la PUCE

Catálogo EULAC 2019

Catálogo EULAC 2018

Visitas

101,249

Centro de Publicaciones PUCE

Av. 12 de Octubre 1076 y Roca
Edificio del Centro Cultural
Oficina: descanso entre planta baja y mezzanine
Quito · Ecuador

Teléfonos
299 1711 / 299 1700  ext. 1122 /  1013 / 1711

Email
publicaciones@puce.edu.ec

Tema de Colorlib. Funciona con WordPress.