Autora: Gabriela Ponce
ISBN: 978-9942-40-761-0
Dimensión: 15 x 20 cm
214 pp.
Año: 2021
Precio: $ 15
¿Desde donde se plantea el acto antropofágico en los cuentos de Gabriela Ponce Padilla? ¿Qué nos devuelve su escritura a partir del acto de “tragar” cuerpos, tradiciones, lenguajes, formas de amar, paisajes? La respuesta a estas preguntas es , quizás, la radicalidad del deseo. Las protagonistas de estos cuentos están marcadas por la falta, la incompletud, la ausencia y, sin embargo, construyen su universo afectivo apegadas al exceso y al desbordamientos respecto de toda norma.
Gabriela Ponce (Quito, 1977) es escritora, directora de teatro y profesora de artes escénicas en la Universidad San Francisco de Quito.
Ha publicado el libro de cuentos Antropofaguitas (2015, Premio del Ministerio de Cultura de Ecuador), el monólogo “Cama”, dentro de la antología teatral Penumbra (2016) y la obra de teatro Lugar (2017, Premio Gallegos Lara). Sus cuentos han aparecido en varias antologías nacionales e internacionales. Forma parte del consejo editorial de la revista digital Sycorax, dedicada a la reflexión y a la crítica cultural.
Es parte del colectivo Mitómana/Artes Escénicas y cofundadora de Casa Mitómana, invernadero cultural. Como escritora, directora y productora, ha llevado a escena las siguientes obras teatrales: Tazas Rosas de Té (2016, Premio Dramaturgia Inédita de la Fundación Teatro Nacional Sucre y Premio Francisco Tobar García del Municipio de Quito); Esas Putas Asesinas, adaptación para la escena del cuento de Roberto Bolaño (2015); Caída, Hemisferio Cero (2014). Su obra de teatro Entrada en Pérdida (2013) ganó el premio internacional Escritura de las Diferencias y fue escenificada en Cuba y publicada en Francia.