CÁTEDRA ABIERTA PROBLEMAS DE FILOSOFÍA ECUATORIANA
Autor: Arturo Andrés Roig
Primera edición: 1982
Segunda edición: 2020
ISBN: 978-9978-77-450-2
78 pp.
Arturo Roig consideraba sustancial comprender al sujeto en su concreción histórica y, por tanto, pensaba que era no solo legitimo sino indispensable generar una Historia de las ideas de América Latina. Este historiar debida dar cuenta del desenvolvimiento del pensamiento en la región, así como deliberar sobre el sentido de su Filosofía. A la vez, era necesario que ese historiar se constituyera como una metodología particular que garantizara la visibilizacioìn de los procesos de conciencia de este sujeto histórico. En esta perspectiva, se trata de una tarea que requiere considerar tres aspectos: sistematizar su propio concepto y origen como Historia de las ideas; proponer un enfoque para discernir los aspectos de esa conciencia de sujeto; y, plantear un sistema categorial que haga posible el análisis de las determinaciones de los distintos movimientos, grupos sociales y personajes de la cultura latinoamericana y sus ideas filosóficas.
El profesor Roig elaboroì gran parte de su obra en esta línea, con trabajos destinados a sistematizar los diferentes puntos de vista sobre la metodología de la Historia de las ideas, así como la reflexión sobre diversas categorías filosóficas, entre las cuales el lenguaje permanecerá como una de las fundamentales.
Para Roig, las contribuciones de los pensadores latinoamericanos a una teoría del discurso tienen gran valor no solo por la importancia del lenguaje como forma de comunicación, sino porque el lenguaje es expresión del saber en tanto elemento del establecimiento del sujeto y, en ciertos momentos de la historia de nuestra América, de ese sujeto que se emancipa. Por ello su interés es entender el discurso a partir de las funciones del lenguaje, su creación como narración, y sus conexiones ideológicas.
Ruth Ruiz