
Autores: Inés del Pino Martínez (académica de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador) y Luis Marín de Terán
Co-producción:
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Embajada de España – AECI
Junta de Andalucía
ISBN: 84-8095-422-1
Dimensión: 25 x 20 cm
331 pp.
Año: 2005
Precio: $30,00
“…este es un estudio consistente de la arquitectura y el urbanismo prehispánico del Ecuador. Su concepción y su método deberían ser recomendados para investigaciones similares en el área andina… Quizá la parte más sobresaliente de este estudio la constituye la discusión exhaustiva sobre la ciudad prehispánica de Quito. No solo se examinan todas las fuentes, se abordan minuciosamente todos los argumentos, sino que se hace una interpretación tan inteligente que se podría afirmar que aún sin que existan vestigios consistentes como para hablar de “otro Cusco”, emerge una vigorosa “ciudad virtual” en la que juegan rol protagónico los aspectos ecológicos, religiosos, económicos sociales, desde los personajes más destacados de las culturas aborígenes y de la jerarquía incaica, hasta los midalaes, los mitimaes y los yanaconas. Todo eso forma la urdimbre de lo que vendrá después, de la gran trama que aportará la conquista hispánica, la colonia y el mestizaje, todo ese imaginario que está subyacente en la ciudad actual, en su tejido social, en sus monumentos, que nos ha llegado con magia y su misterio…”
Inés del Pino Martínez, (Ecuador, 1955) Título de pregrado en Arquitectura, Máster en Estudios de la Cultura con mención en Comunicación en la Universidad Andina Simón Bolívar sede Ecuador, Máster en Gobierno de la Ciudad con mención en Centralidad Urbana y Áreas Históricas, Doctora en Arte y Arquitectura por la Universidad Nacional de Colombia.
Inés del Pino, ejerce como docente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Es escritora de significativos libros y artículos que llevan consigo una carga artística y arquitectónica. Ha participado en conferencias sobre arquitectura y urbanismo, arquitectura moderna e historia de la misma. Su trabajo como conferenciante la llevó a conocer varios profesores y profesionales de la arquitectura, como es el caso del Arq. Jorge Ramírez Nieto.
Entre sus publicaciones más relevantes encontramos:
-Centro Histórico de Quito: Una centralidad urbana hacia el futuro (2009)
-Gestión y Arte en el espacio público: La contribución de los «Durini» en América
-Ethos de la arquitectura latinoamericana. Identidad, solidaridad y austeridad (2018) Publicado por el Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador
-Algunas reflexiones sobre el Ecuador prehispánico y la ciudad Inca de Quito (2005). Publicado por el Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Ciudad y arquitectura republicana de Ecuador 1850-1950 (2010),Publicado por el Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador