El Centro de Publicaciones de la PUCE se reinventa
16 de junio de 2020
Coordinación de Comunicación Institucional de la PUCE

Santiago Vizcaíno como director del Centro de Publicaciones de la PUCE, considera que «las universidades tienen que destinar fondos para publicar tanto libros como artículos de revistas científicas. No es lo mismo el negocio de una editorial independiente que el negocio de las editoriales universitarias, que en la mayoría tienen fines de lucro». En las universidades privadas existe necesidad de vender, a diferencia de las editoriales de las universidades públicas, que en general ponen su producción en libre acceso. En ese sentido, se ha impulsado el fortalecimiento de los repositorios digitales para acceder libremente a los catálogos de libros y publicaciones que se encuentren libres de derecho de autor y que no tengan compromisos de coedición con otras casas comerciales.
Las editoriales se reinventan en tiempos de la pandemia
12 de junio de 2020
El Telégrafo
La situación del sector editorial ecuatoriano ha sido muy compleja durante la crisis del covid-19.
Desde la postergación de lanzamientos hasta las dificultades de financiamiento, han sido los problemas que atraviesan las editoriales independientes, universitarias y comerciales.
El cierre de las librerías disminuyó drásticamente la venta de libros en todo el mundo.
Dos editores cuentan cómo se están reinventando en esta situación de la pandemia del covid-19.
Santiago Vizcaíno (Quito, 1982) es el director del Centro de Publicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Para él, la pandemia del covid-19 ha sido muy compleja para el ecosistema editorial ecuatoriano. En su caso, la situación de las editoriales universitarias es distinta a la situación de las editoriales comerciales e independientes.